Compartimos un interesante artículo de la revista Semana
sobre el actual conflicto armado en Colombia, donde se reflexiona sobre su
origen.
MEMORIA PARA LA PAZ Y LA DEMOCRACIA
El proyecto “MEMORIA PARA LA PAZ Y LA DEMOCRACIA” es una iniciativa que se desarrolla, desde el área de Ciencias Políticas y Económicas, en la Institución Educativa José Eusebio Caro de la ciudad de Medellín. Busca aportar al conocimiento de nuestra historia, en el marco de los fines y objetivos de la educación consagrados en la ley 115 de 1994, y en especial lo tocante al desarrollo de una cultura democrática y para la Paz, que posibilite la reconstrucción social del país.
lunes, 16 de febrero de 2015
viernes, 30 de enero de 2015
domingo, 12 de octubre de 2014
Jaime Pardo Leal
Jaime Pardo Leal (Ubaque, 28
de marzo de1941- La
Mesa, 11 de octubre de 1987)
fue un abogado y político colombiano. Candidato
presidencial de la Unión Patriótica para las elecciones de 1986 logrando 328.752 votos, cifra récord para la izquierda
colombiana de la época.
Pardo Leal denunció alianzas de la clase política con el narcotráfico y
el paramilitarismo. Su asesinato es parte del genocidio político que se
desató contra los integrantes de la Unión Patriótica que en ese
momento contabilizaba 471 de sus miembros asesinados desde 1985. La
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz afirma que más de 4 000 miembros de
dicha organización política murieron en las dos décadas siguientes, una total
matanza.
martes, 7 de octubre de 2014
Elaboración de periódicos, con el grado Decimo.
En el marco del conflicto colombiano, la libertad de expresión,
de conciencia y de prensa han sido gravemente afectadas.
Desde el aula trabajamos con medios impresos, con los
estudiantes del grado décimo, con miras a generar conciencia sobre
la importancia de estos derechos.
Los jóvenes han asumido la actividad con ánimo y elaborado
muy buenos trabajos.
sábado, 9 de agosto de 2014
Manuel Cepeda Vargas
(Armenia, 13 de abril
de 1930 - Bogotá, 9 de agosto de 1994)
Político, escritor, defensor de
derechos humanos y periodista colombiano asesinado el nueve de agosto de 1994
por fuerzas del Estado apoyadas por grupos paramilitares, crimen por el que el
Estado Colombiano ha sido condenado por la corte interamericana de derechos
Humanos.
viernes, 8 de agosto de 2014
1. Presentación
El proyecto “MEMORIA PARA LA PAZ Y
LA DEMOCRACIA” es una iniciativa que se desarrolla, desde el área de Ciencias Políticas
y Económicas, en la Institución Educativa José Eusebio Caro de la ciudad de Medellín. Busca aportar al conocimiento de nuestra historia, en el marco de los fines y objetivos de la educación
consagrados en la ley 115 de 1994, y en especial lo tocante al desarrollo de
una cultura democrática y para la Paz, que posibilite la reconstrucción social
del país. En este sentido, se asume el
conocimiento de la historia como una de las condiciones para la no repetición de
hechos, que a lo largo de los muchos
años de violencia que ha vivido Colombia, han impactado negativamente en la construcción
de una sociedad respetuosa de los derechos humanos, dotada de virtudes civiles
y capaz de tranzar sus contradicciones de forma civilizada y democrática. Son Miles los colombianos que han sido víctimas
de la violencia, son cientos las comunidades que han visto roto su tejido
social por la guerra, son millones los desplazados y miles los
desaparecidos; Muchos de los mejores
ciudadanos de este país han caído en la vorágine de la guerra y su irracional trasegar,
sin importar su origen, partido político, confesión religiosa, etnia o clase
social, su memoria debe constituirse en un grano de arena para la no repetición
y el avance, con las nuevas generaciones, hacia la construcción de una sociedad
más democrática, libre y justa.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









